Más de 20 mil asistentes hicieron vibrar el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, para celebrar la sexta edición de Expomoto Perú 2025, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del motociclismo en Sudamérica. Novedades, adrenalina y mucha pasión sobre dos ruedas. El equipo de Revista 400; en alianza con Revista Mototec, viajamos hasta el país andino para la cobertura de este importante evento.
Con la participación de más de 125 marcas, incluyendo 50 internacionales, el evento fue una verdadera vitrina para el mundo motero. Las marcas chinas rompieron récord de presencia, y más de 15 modelos nuevos se dejaron ver por primera vez en el país. Motocontinental sorprendió al presentar a la exclusiva Moto Morini en el mercado peruano, y muchas otras firmas aprovecharon para lanzar promociones especiales, convirtiendo la feria en una gran plataforma comercial.
La acción no faltó. La zona de pruebas duplicó su tamaño respecto al año pasado, permitiendo a los asistentes vivir de primera mano la experiencia de conducir distintas motocicletas. Además, los espectáculos de stunt mantuvieron al público al borde del asiento, especialmente cuando el piloto Jhonatan “Ramac” Dávila interrumpió su show para pedir matrimonio frente a una ovación multitudinaria.
Suzuki se lució con su línea completa, destacando los nuevos colores de la Gixxer 150SF y la versátil V-Strom 250SX. Por su parte, Haojue apostó por la eficiencia urbana con modelos como la DR160S y DL160. TVS renovó su propuesta sport con las nuevas Apache RTR 310 y Raider FI 125. Bajaj; siempre disruptivo, presentó la Pulsar NS 400Z con acelerador electrónico, 40 caballos de fuerza y cuatro modos de manejo. Su activación “Debí tirar más fotos con Bajaj” conectó con los asistentes al sortear pases para un concierto de Bad Bunny.
Royal Enfield volvió a enamorar con sus modelos Bear 650 y GRR 450, demostrando que el estilo scrambler sigue más vigente que nunca. La emoción también se expandió al agua con las motos acuáticas de Sea-Doo y los vehículos off-road de CAN-AM, que trajeron una dosis de aventura todoterreno al evento.
La tecnología también tuvo su lugar. Mobil lanzó su aceite sintético Mobil Super Moto™ 20W-50 e instaló dinámicas para interactuar con el público. Castrol se estrenó en la feria con sus embajadores y productos de alto rendimiento como el Power 1. Repsol, en una propuesta educativa, reforzó la importancia del mantenimiento preventivo.
La parte financiera no se quedó atrás, Credicálidda ofreció asesoría personalizada para quienes querían salir con moto nueva desde el recinto. Por su parte, Insta360 mostró todo su arsenal de cámaras de acción, ideales para los moteros que no quieren perderse ningún momento entre rodadas.
El evento también sirvió como plataforma para levantar la voz por una causa: durante la ceremonia inaugural, se hizo un llamado a las autoridades a dejar atrás el estigma contra los motociclistas. Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú, fue claro, “es momento de construir una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad compartida”.
La Revista Mototec celebró su décimo aniversario con un stand conmemorativo donde se compartieron historias, se recogieron testimonios y se anunció su próximo gran proyecto: “La Ciudad de las Motos”, una ambiciosa propuesta para reinventar la experiencia motera en la región.
El cierre no pudo ser mejor. Un concierto tributo a Soda Stereo marcó el final de una edición inolvidable, seguido por el tradicional concurso Miss Expomoto, donde las promotoras de cada marca conquistaron al público con actitud y estilo.
Todo indica que el próximo año traerá cambios importantes, pues los organizadores dejaron abierta la posibilidad de que esta haya sido la última edición gratuita. Por ahora, solo queda esperar lo que nos traerá Expomoto Perú 2026.
Puedes ver la galería completa del evento aquí.