ENTREVISTA CON ARMANDO CHEQUER, GERENTE COMERCIAL DE SUZUKI MOTOS MÉXICO

SuzukiMarcasHace 1 semana2.7K Vistas

Armando Chequer, Gerente Comercial de Suzuki Motos México, vive el motociclismo como una pasión que ha marcado su vida desde la niñez y que hoy lo coloca al frente de un momento decisivo para la marca en nuestro país. Bajo su liderazgo, Suzuki vive una etapa de expansión y fortalecimiento en la que la calidad japonesa, la innovación tecnológica y una red de distribuidores estratégicamente consolidada se convierten en los pilares para atender a un mercado nacional cada vez más exigente y en constante crecimiento.

Revista 400: ¿Cómo fue tu llegada a Suzuki?

Armando Chequer: He trabajado en empresas japonesas desde el año 2000, y el contacto ha sido desde siempre. Cuando salgo a cenar con mis amigos del mismo medio, platicamos también del mercado de las motocicletas, y realmente fue por una invitación directa de los ejecutivos de Japón y la falta de una estrategia muy agresiva como merece Suzuki en México. Suzuki está viviendo una nueva era, nosotros le llamamos “El momento Suzuki”. Buscamos que los mexicanos puedan acceder a una motocicleta justa, adecuada a sus necesidades y puedan tener y construir una vida con ella. 

R400: ¿Qué significa en la práctica el atributo de calidad japonesa en Suzuki y cómo lo perciben los clientes en México frente a otras marcas?

AC: Hay mucho que decir, pero realmente se puede resumir en que la calidad japonesa es conocida en todo el mundo. Nosotros no solo nos enfocamos en motocicletas que van a ir poco al taller, que se van a descomponer muy poco, o casi nunca. Ustedes pueden ver motos Suzuki rodando en la calle desde hace 50 años, entonces se pueden imaginar cual es ese tipo de calidad japonesa. Es un compromiso, no solamente con las piezas, ni con la velocidad ni el armado, sino con la vida de nuestros clientes. Nuestras motocicletas no son ni caras ni baratas, simplemente es lo mejor que pueden comprar los clientes, esa gente que trabaja todas las mañanas y que puede llegar con la seguridad a su casa, que la máquina que trae, es una máquina que va a ser 100% confiable, y en caso de que no lo fuera, hay un equipo completo detrás, que puede darle esa garantía para que el pueda vivir su vida feliz en su motocicleta.

R400: ¿Cuál ha sido el mayor aporte de Suzuki al motociclismo en México y cómo se ha construido ese legado a lo largo de los años?

AC: Suzuki necesita muy poca presentación, es una empresa única en el mundo, hay muy pocas empresas que navegan entre una división de automóviles, como la que tenemos nosotros, una división de motocicletas y una de motores marítimos. Eso se proyecta en todo el mundo, estamos en más de 150 países que conocen que Suzuki; a través de su red de distribuidores, la innovación, nuevos modelos y confiabilidad, ha construido en México una base muy sólida de usuarios. Nuestros clientes son tan apasionados que le ponen nombres propios a sus motocicletas, es por eso que nosotros queremos vivir con ellos y acompañarlos por más de 20 años en México.

R400: ¿Dónde se ubica México dentro del mercado latinoamericano para Suzuki y qué lo convierte en un país clave?

AC: México es uno de los países más importantes, tanto en la venta de motocicletas, como en la penetración de las motos por número de habitantes. En nuestro país, uno se detiene en un semáforo y ve diez, quince, o veinte motocicletas trabajando, viajando o haciendo alguna actividad como alternativa a un transporte tradicional. México, dentro de Latinoamérica, es uno de los cinco países que más vende. El corazón de las motocicletas en Latinoamérica late encima de las dos ruedas, Colombia es un país que tiene la mitad de habitantes que México y tiene casi el doble de usuarios en moto. México va para allá y ya es una realidad, en nuestro país se venden 15% más todos los años, y estamos superando los dos millones de unidades, y muy pronto se convertirá en un país completamente motociclista, y nosotros estamos ahí, justo para cuando ese momento llegue.

R400: ¿Qué estrategias han implementado para fortalecer la red y cómo se traduce en una mejor experiencia y servicio para el cliente?

AC: El modelo de negocio de Suzuki está fundamentado en un pilar: la red de distribuidores. Nosotros no tenemos venta al público, la red de distribuidores es el pilar total del modelo de negocio. Gracias a esto podemos ser fuertes, porque no solamente vendemos una motocicleta, vendemos un estilo de vida, una mejora en la calidad de vida de la gente, y gracias a eso, si no tuviéramos una red de distribución confiable, capacitada, entrenada y profesional, no podríamos dar el servicio que se necesita. Tenemos planes muy ambiciosos para hacer crecer esta red, actualmente contamos con 73 distribuidores en México, vamos por 100 en un corto plazo, y no solamente queremos vender motocicletas, queremos vender experiencias.

R400: ¿Qué lanzamientos vienen para el mercado mexicano y cómo responden a las necesidades del motociclista actual?

AC: Suzuki, al tener distribuidoras o subsidiarias en más de 100 países en el mundo, tiene modelos específicamente desarrollados para cada mercado. Hoy ya estamos desarrollando motocicletas que se adaptan al mercado mexicano, tener un modelo adecuado para cada tipo de necesidad, con la calidad y estilo Suzuki, es lo que nos hace diferentes. Este fin de año vamos a lanzar cuatro modelos, y uno de ellos será nuestro buque insignia: la GSX-R1000R, una deportiva que no necesita presentación. En segundo lugar tendremos un modelo de 800 cc, basada en la Titan de hace sesenta años, la motocicleta 8T con la variante 8TT. Nuestro tercer lanzamiento muy importante va a ser un modelo de entrada a la familia V-Strom; una de las más queridas de todo nuestro portafolio, y que ahora comenzará con un modelo de 160 cc. Por último, tendremos finalmente una motocicleta de alta cilindrada que no solo estará dedicada a la pista, sino a la ruta y fuera del camino: GSX-S1000S una sport touring con toda la tecnología disponible de Suzuki a un precio increíble.

R400: ¿Por qué 2025 será uno de los mejores años para la marca? Sus principales objetivos e impacto esperado en la industria nacional.

AC: 2025 es un parteaguas para Suzuki, no solo porque hemos vendido más motos en toda la historia de la marca. El primer trimestre del año cerramos con más del doble de unidades vendidas que en 2024. Este mes, romperemos récord absoluto de ventas, acercándonos a las 22,000 motocicletas vendidas en el año, que para nosotros, quizás no son los grandes volúmenes, pero es una nueva marca en el camino para lanzarnos en nuestro plan estratégico de mediano plazo, que para el 2030 tenemos que llegar a las 100,000 unidades, y eso lo lograremos ampliando nuestra red de distribuidores, nuestro portafolio de modelos, teniendo un equipo capaz de lograrlo y una estrategia de precios adecuada. Hoy estamos listos para este reto, para que este año sea de récords.

Leave a reply

diecisiete − 15 =

Noticia anterior

Siguiente Noticia

Siguénos
  • Facebook2.1 M
  • X31.8K
  • Youtube3.68K
  • Instagram47.2K
  • TikTok4.46K
Suscríbete
Síguenos!
Buscar
Popular Hoy!
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...