El día de ayer dio inicio la edición número 22 del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) en Expo Santa Fe, y desde el primer día quedó claro por qué este evento es uno de los más importantes no sólo para los motociclistas, sino para toda la industria de la movilidad en el país. Con más de 35,000 metros cuadrados de exhibición, 50 marcas nacionales e internacionales y actividades diseñadas tanto para expertos como para quienes apenas se acercan al mundo biker, el SIMM es sin duda uno de los grandes highlights del año.
El jueves inaugural estuvo lleno de lanzamientos que marcan pauta en el mercado mexicano, y hoy viernes se espera aún más movimiento en los pasillos y escenarios. Desde espectáculos hasta novedades tecnológicas, el evento confirma que el motociclismo en México está en su mejor momento, y nosotros para ser testigos de ello. La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Laura González, directora del SIMM, quien nos recordó la importancia del motociclismo en México y su gran crecimiento en el último año, invitando a medios de comunicación a compartir la importancia de la práctica responsable de este movimiento, vehículo, y estilo de vida como lo son las motos.
Como cada año, en Revista 400 nos encargamos de la cobertura de esta gran jornada, y este año, nuevamente tomamos el escenario SIMM Experience 2025, el espacio oficial de charlas, presentaciones y dinámicas que acercan al público con las figuras más relevantes del motociclismo, por lo que invitamos a todos los asistentes a seguir nuestras coberturas en vivo durante todo el fin de semana.
En el terreno de las novedades, el primer día del SIMM estuvo dominado por presentaciones que ponen en alto el nombre de las marcas participantes y confirman la relevancia del mercado mexicano. Una de las firmas que arrancó fuerte fue Vento, que sorprendió con el lanzamiento de dos modelos. La cuatrimoto Yuma 250 llega como una propuesta ligera y ágil, con 25 caballos de fuerza se posiciona como un atv capaz de desafiar terrenos complicados y tramos urbanos. A su lado, la Hyper 2.0 310 se presentó como la apuesta de mayores aspiraciones, equipada con un motor monocilíndrico carburado que entrega 30 caballos de fuerza y 25 Nm de torque, con caja de seis velocidades, horquilla invertida delantera, monoshock trasero ajustable y frenos de disco en ambas ruedas. Este modelo busca posicionarse como una de las opciones más atractivas dentro del segmento de los 300 cc.
Por su parte, la marca mexicana Italika reafirmó su liderazgo con la presentación de tres nuevos modelos que abarcan distintos segmentos del mercado. El AT 135 llega como una opción ágil y práctica para la movilidad urbana, con diseño compacto y eficiente. El Modena 175, es el scooter que apuesta por un estilo europeo y moderno, ideal para quienes buscan un balance entre diseño y funcionalidad. Y el ATV 300 se suma a la oferta de la firma en el ámbito todoterreno, mostrando que Italika no sólo responde al mercado utilitario, sino que también busca diversificar su portafolio hacia la aventura y la recreación.
Otra de las marcas que destacó desde el arranque fue Indian Motorcycles, que trajo al SIMM un despliegue de potencia con motores que van desde los 1000 hasta los 1890 cc. Para esta edición, la marca nos compartió los modelos de la familia Powerplus, que incorporan asistencias de última generación como Rider Assist y Bike Hold Control, pensado para facilitar la conducción en pendientes. A ello se suma la refrigeración líquida, una tapa de gasolina electrónica y el sistema Ride Command, que integra conectividad y control de funciones en un solo módulo. Esta combinación entre tradición y tecnología reafirma el carácter premium de Indian y la mantiene como una de las marcas más deseadas dentro del segmento de gran cilindrada.
Italia también estuvo presente con Moto Morini, que llegó con la Xcape 1200 como su carta fuerte. Se trata de una motocicleta tipo adventure touring que combina 125 caballos de fuerza con tecnología de última generación, lista para competir con las grandes exponentes de la categoría maxitrail. Su llegada al mercado mexicano promete sacudir un segmento cada vez más competitivo, donde el confort, la potencia y la capacidad de recorrer largas distancias son esenciales.
Otro modelo que no pasó desapercibido fue el Slingshot, un vehículo de tres ruedas que mezcla el dinamismo de la motocicleta con la estabilidad de un auto deportivo. Equipado con un motor de 2000 cc que entrega 204 caballos de fuerza y alcanza velocidades de hasta 220 km/h, el Slingshot R llega a México en una edición limitada de tan solo 35 unidades, lo que refuerza su carácter exclusivo y lo convierte en una pieza de colección para quienes buscan experiencias únicas sobre el asfalto.
Por supuesto, Harley-Davidson no podía faltar en este arranque del SIMM, y lo hizo con una presencia contundente. La firma estadounidense presentó su familia touring completa, destacando la Street Glide Ultra, además de varios modelos Softail equipados con el motor 117 de 1923 cc. Para este año, todas las motocicletas de Harley llegan con modos de manejo integrados, un detalle que subraya su esfuerzo por mantenerse a la vanguardia tecnológica. La marca también exhibe su colección de ropa 2025 y mantiene su cercanía con los aficionados en México con planes de financiamiento desde 24 meses sin intereses. Y como parte de su apuesta por generar comunidad, hoy viernes a las 18:00 horas se celebrará el esperado Harley Nights, una experiencia nocturna cargada de música, estilo y convivencia biker que sin duda será uno de los momentos más memorables del fin de semana.
Finalmente, los asistentes pudieron conocer las nuevas Hunk 250R y XPulse 200 en su versión 4V, los nuevos modelos de Hero Motos, una naked que llega como la moto más potente del segmento y con la aceleración más rápida de 0 a 60 km/m. La otra, una doble propósito renovada con un motor de 4 válvulas, que llega con fuerza para dominar la baja cilindrada en el segmento de las motos de aventura y caminos difíciles, con las ventajas de ser ideal para la ciudad también.
Kawasaki nos sorprendió con la nueva Z1100, una super naked con las más altas prestaciones, con un motor de 1.099 cc, más ayudas electrónicas que nunca y una versión con parte ciclo firmada por Brembo y Öhlins. Por su parte Triumph develó uno de sus modelos de 400 cc, la scrambler 400XC, que llega para complementar la familia de media cilindrada, con la que la firma inglesa busca afianzar terreno, con una propuesta de diseño muy cuidado y un desempeño ideal para la ciudad y carreteras.
Marcas como Benda, que nos presentó la Napoleon Bob, como una cruiser con un diseño refinado y prestaciones ideales para la ciudad. QJMotor, con su SRK 550 RS, la deportiva de media cilindrada con componentes de primer nivel, y Kove, presentando la 450 Rally, un producto al más puro estilo Dakar, que ya tuvimos la oportunidad de realizar una prueba de manejo, comprobando que las marcas de origen chino tienen productos muy competitivos, al equipar sus modelos con los componentes de la mayor calidad dentro del mercado, fabricando motocicletas con las mejores relaciones precio – beneficio.
MV Agusta nos regaló un momento muy especial, al develar la nueva F3 Competizione, la deportiva de 800 cc que se renueva perdiendo 14 kilos, convirtiéndola en una de las opciones más radicales y la más liviana de su categoría, con rines de carbono ligeros, escape Akrapovic y suspensiones Ohllins regulables. De igual manera, KTM se robó la atención, presentando por primera vez en México la RC8C, una deportiva con prestaciones de circuito que llega con unidades limitadas.
Para los que buscan una moto dentro de los 250 cc, CF Lite nos presentó la 250 Dual, una doble propósito que llega a complementar a la 230 Dual. Con un motor carburado, iluminación LED y atractivo diseño, la marca china busca posicionarse en un segmento complicado pero con numerosas propuestas.
Otro aspecto que cada vez es más notorio en el SIMM es la presencia de marcas de vehículos eléctricos, es evidente que la tecnología en movilidad se está desplazando con velocidad hacia las energías eléctricas y renovables, siento testigos de lanzamientos como las Pulse y Origin de Can-Am, dos motocicletas eléctricas dotadas de tecnología y diseño vanguardista, unas de las opciones disponibles para motos eléctricas que podemos encontrar en el país.
Un momento destacable dentro de la edición 22 del SIMM, fue la presencia del prototipo Mantarraya; proyecto de estudiantes de la Universidad Ceulver, un hexacóptero; o “auto volador” pensado para misiones de búsqueda y rescate plegable, capaz de cargar 300 kilos a alturas de 15 a 20 metros. A pesar de que aún se encuentra como prototipo, su presencia dentro del evento remarca la importancia en innovación de movilidad que el país está viviendo en conjunto con el motociclismo en crecimiento.
El SIMM también ofreció un programa de actividades que enriquece la experiencia de los visitantes. Las exhibiciones de freestyle y acrobacias, junto con los espectáculo; por primera vez en el SIMM, de un monster truck, aportaron un toque de adrenalina que atrajo a todos los asistentes. El evento contó con el inicio de las pruebas de manejo multimarca, un espacio diseñado para que los usuarios tengan experiencias directas con los modelos de distintas marcas, logrando una conexión directa entre productos y usuarios, logrando que la experiencia de adquirir una moto sea completamente satisfactoria.
En síntesis, el primer día del SIMM 2025 dejó claro que el motociclismo en México está en plena aceleración, y seguirá vibrando hasta el domingo con más sorpresas, espectáculos y presentaciones, y Revista 400 estará presente desde el escenario SIMM Experience para contarlo todo en vivo. Si aún no has asistido, el llamado es claro: este fin de semana el corazón del motociclismo late en Expo Santa Fe, y vivirlo en persona es ser parte de la historia del motociclismo en México.
Puedes ver la galería completa del evento aquí.